LA GLOBALIZACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PERUANA¿ PELIGRA NUESTRAS RAÍCES CULTURALES?
(https://www.google.com.pe/search?q=la+globalizacion+y+su+influencia+en+la+sociedad&espv=2&biw=1024&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiF2rup8sPMAhXIMyYKHUaEAyUQ_AUIBigB#imgrc=f1dqvaWbXdHsoM%3A)
Podemos decir que el beneficio de la globalización
es innegable, pero puede abarcar muchos aspectos tanto positivos como negativos
ya que esto puede cambiar nuestras raíces culturales como por ejemplo: En nuestro país celebramos variedad de fiestas del calendario cívico: Uno de
ellos es el día de la canción criolla que se celebra cada 31 de octubre, pero
existe este fenómeno incontrolable llamado globalización hizo que esto influyera bastante
en nosotros que, en vez que celebremos esta fecha tan importante de nuestro de
país estamos celebrando Halloween que es una fiesta estadounidense, en la
mayoría del mundo se celebra esta festividad , este es un claro ejemplo de cómo
influye en nosotros la globalización ,en el cambio de nuestra cultura y
costumbres .
Esta influencia es tan grande que hace que
renunciemos a nuestra propia cultura y adoptar otra, mientras tanto que otras
culturas aprovechan a full por decir este fenómeno de manera beneficiosa y sin
perder su autenticidad y su cultura, al contrario engrandeciendo aún más su
cultura e intercambiando vivencias y costumbres con otras culturas distintas. Toda cultura presenta una tendencia al cambio, está sometida a
una nueva tensión.
A continuación se
mostrara vídeos donde se podrá apreciar
de como la globalización influye de una manera sorprendente en
nuestra cultura:
LA GLOBALIZACIÓN CULTURAL
https://www.youtube.com/watch?v=lY9QQKNKEcc
INFLUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN NUESTRA CULTURA
https://www.youtube.com/watch?v=6gXmAO33Kic
ENTORNO ,GLOBALIZACIÓN CULTURAL
https://www.youtube.com/watch?v=aTjpsGjEFks
Llegue
a la conclusión en donde la globalización si afecta a nuestra cultura y
podemos tal vez adoptar otras, pero debemos permanecer con nuestra autenticidad
y no abandonar nuestras verdaderas raíces al contrario intercambiar vivencias y
creencias con otras culturas distintas a la nuestras esto es bueno para estar
en constante contacto con nuestro entorno.
maximo diaz burgos 5° " D"
Interesante artículo y está clara tu posición frente a la pregunta planteada. Lo que sí te sugiero es que revises varias veces tu texto para que así tengas oportunidad de detectar errores de ortografía y de redacción y los puedas corregir antes de publicar tu trabajo. Te manifiesto esto porque en ciertas partes de tu texto he observado algunos errores, estos errores hacen que tu texto pierda coherencia. Por lo demás, me parece aceptable tu artículo.
ResponderEliminar