(https://www.google.com.pe/search?q=la+globalizacion&espv=2&biw=1024&bih=643&site=webhp&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwju__P8gsTMAhWGNiYKHeeZBSwQsAQIJQ#tbm=isch&q=+globalizacion&imgrc=u9Vw6Yc_Ss0HzM%3A)
La globalización es una gran herramienta que nos puede
beneficiar a todo un pueblo, país o nación, esto es muy útil para la humanidad;
gracias al avance de la tecnología hemos alcanzado niveles de productividad
bastante altos y efectivos, esta herramienta es ventajosa en ciertos ámbitos
como en lo social ,económico y social siempre en cuando lo sepamos aprovecharla y sacarle el mayor provecho posible, pero existe los prejuicios como la homogeneizacion de las culturas y la marginación de los mas pobres que no nos deja seguir adelante con la interrelación de pueblos de manera cultural ,social y económica otro problema en el ambito economico es la existencia de monopolios comerciales, pero problemas se pueden afrontar con la ayuda de todos podremos hacerlo.
A continuación se presenta la opinión de ciertos autores tales como:
"El mundo ya no es exclusivamente un conjunto de naciones, sociedades nacionales, estados naciones, en sus relaciones de interdependencia, dependencia, colonialismo, imperialismo, bilateralismo, multilateralismo. Simultáneamente, su centro ya no es principalmente el individuo, tomado singular y colectivamente, como pueblo, clase, grupo, minoría, mayoría, opinión pública. (...En la época de la globalización, el mundo comenzó a ser taquigrafiado como "aldea global", "fábrica global", "tierra patria", "nave espacial", "nueva Babel" y otras expresiones. Son metáforas razonablemente originales, que suscitan significados e implicaciones y llenan textos científicos, filosóficos y artísticos.
( http://www.monografias.com/trabajos75/teorias-globalizacion-pensadores-contemporaneos/teorias-globalizacion-pensadores-contemporaneos2.shtml#ixzz47owha9mh)
(https://www.google.com.pe/search?q=octavio+lanni&biw=1024&bih=599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiBirqtns7MAhUGpB4KHa1MCEsQ_AUIBigB#tbm=isch&q=octavio+ianni&imgrc=ESvYlRCq928veM%3A)
( http://www.monografias.com/trabajos75/teorias-globalizacion-pensadores-contemporaneos/teorias-globalizacion-pensadores-contemporaneos2.shtml#ixzz47pBPLcTU)
(https://www.google.com.pe/search?q=Anthony+Giddens&biw=1024&bih=599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwizq_DHnM7MAhWMlR4KHaWiDTQQ_AUIBygB#imgrc=l29R2FKqBfSQ6M%3A)
Según Anthony Giddens nos trata de decir que la globalizacion es una gran herramienta en gran parte ,donde podemos realizar un intercambio cultural y viceversa donde también nos permite la creación de un proceso dialéctico donde enlazamos acontecimientos sucedidos en las diferentes partes del mundo moderno.
(http://www.monografias.com/trabajos75/teorias-globalizacion-pensadores-contemporaneos/teorias-globalizacion-pensadores-contemporaneos2.shtml#ixzz47pBUzI5D)
(https://www.google.com.pe/search?q=Anthony+Giddens&biw=1024&bih=599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwizq_DHnM7MAhWMlR4KHaWiDTQQ_AUIBygB#tbm=isch&q=+Ulrich+Beck&imgrc=uhK0uZvOLFu4PM%3A)
A continuación se presenta la opinión de ciertos autores tales como:
Octavio Lanni (sociólogo brasileño; posiblemente el más importarte teórico latinoamericano sobre temas globales).
( http://www.monografias.com/trabajos75/teorias-globalizacion-pensadores-contemporaneos/teorias-globalizacion-pensadores-contemporaneos2.shtml#ixzz47owha9mh)
(https://www.google.com.pe/search?q=octavio+lanni&biw=1024&bih=599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiBirqtns7MAhUGpB4KHa1MCEsQ_AUIBigB#tbm=isch&q=octavio+ianni&imgrc=ESvYlRCq928veM%3A)
Según Octavio Lanni, nos quiere decir que el
mundo ya no está tan separado culturalmente, que todas las culturas se
globalizan y se vuelven uno sólo, comienzan a tomar características similares
los unos para con los otros, y esa minoría se vuelve mayoría donde todos
comparten los mismos ideales.
Anthony Giddens (Politólogo inglés, promotor de la idea de la Tercera Vía, y un estudioso de los impactos de la globalización).
"La mundialización puede portante definirse como la intensificación de las relaciones sociales en todo el mundo por las que se enlazan lugares lejanos, de tal manera que los acontecimientos locales están configurados por acontecimientos, que ocurren a muchos kilómetros de distancia o viceversa. Este es un proceso dialéctico puesto que esos acontecimientos locales pueden moverse en dirección inversa a las distantes relaciones que les dieron forma."
( http://www.monografias.com/trabajos75/teorias-globalizacion-pensadores-contemporaneos/teorias-globalizacion-pensadores-contemporaneos2.shtml#ixzz47pBPLcTU)
(https://www.google.com.pe/search?q=Anthony+Giddens&biw=1024&bih=599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwizq_DHnM7MAhWMlR4KHaWiDTQQ_AUIBygB#imgrc=l29R2FKqBfSQ6M%3A)
Según Anthony Giddens nos trata de decir que la globalizacion es una gran herramienta en gran parte ,donde podemos realizar un intercambio cultural y viceversa donde también nos permite la creación de un proceso dialéctico donde enlazamos acontecimientos sucedidos en las diferentes partes del mundo moderno.
Ulrich Beck (sociólogo alemán, uno de los más importantes teóricos sobre la globalización).
"La globalización significa los procesos en virtud de los cuales los Estados nacionales soberanos se entremezclan e imbrican mediante actores transnacionales y sus respectivas probabilidades de poder, orientaciones, identidades y entramados varios. El concepto de globalización se puede describir como un proceso, que crea vínculos y espacios sociales transnacionales, revaloriza culturas locales y trae a un primer plano terceras culturas..."
(http://www.monografias.com/trabajos75/teorias-globalizacion-pensadores-contemporaneos/teorias-globalizacion-pensadores-contemporaneos2.shtml#ixzz47pBUzI5D)
(https://www.google.com.pe/search?q=Anthony+Giddens&biw=1024&bih=599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwizq_DHnM7MAhWMlR4KHaWiDTQQ_AUIBygB#tbm=isch&q=+Ulrich+Beck&imgrc=uhK0uZvOLFu4PM%3A)
Según Ulrich Beck nos da a conocer que, la globalización
hace que los Estados se junten y interactúen entre sí, creando vínculos entre
las personas y revaloriza el valor de las raíces culturales.
En conclusión según la opinión de los autores mencionados con anterioridad, todos presentan el mismo criterio sobre que la globalizacion es algo productivo en donde podemos sacarle provecho al máximo para poder compartir con todos los mismos ideales entre los pueblos de toda una
nación y sociedad.
las dos caras de la globalizacion
(https://www.youtube.com/watch?v=DHXQsLzWn4M)
maximo diaz burgos 5° "D"
Interesante artículo, has hecho bien en citar los pensamientos de otros autores, pero me hubiese gustado que opines de lo que dicen estos autores para que finalmente expongas tus conclusiones. Por lo demás, me parece aceptable tu trabajo. Una última sugerencia, publica en el lapso que se les da. Gracias.
ResponderEliminar