Me siento orgulloso de ser peruano... Y por que no?
Son muchas las razones por las cuales debemos sentirnos orgullosos de nuestro país y estas solo son algunas de ellas.
Carlos Avila Selene 5° "D"
martes, 24 de mayo de 2016
patrimonio histórico de la libertad:
la casa de la emancipación:
Trujillo se distingue por sus casonas virreinales llenas de historia , una de ellas la casa de la emancipación, tiene un legado histórico de nuestros antepasados , en este vídeo se presentara su historia y como debemos conservar este patrimonio histórico de nuestra ciudad.
(https://youtu.be/-UGEEUnLqdY)
Máximo Díaz burgos 5° "D"
sábado, 21 de mayo de 2016
Me siento orgulloso de ser peruano por:
Existen bastantes motivos que nos hace enorgullecernos des ser peruanos para mi persona esto lo que me hace sentirme más peruano que el mismo ceviche.
Podemos decir que el beneficio de la globalización
es innegable, pero puede abarcar muchos aspectos tanto positivos como negativos
ya que esto puede cambiar nuestras raíces culturales como por ejemplo: En nuestro país celebramos variedad de fiestas del calendario cívico: Uno de
ellos es el día de la canción criolla que se celebra cada 31 de octubre, pero
existe este fenómeno incontrolable llamado globalización hizo que esto influyera bastante
en nosotros que, en vez que celebremos esta fecha tan importante de nuestro de
país estamos celebrando Halloween que es una fiesta estadounidense, en la
mayoría del mundo se celebra esta festividad , este es un claro ejemplo de cómo
influye en nosotros la globalización ,en el cambio de nuestra cultura y
costumbres .
Esta influencia es tan grande que hace que
renunciemos a nuestra propia cultura y adoptar otra, mientras tanto que otras
culturas aprovechan a full por decir este fenómeno de manera beneficiosa y sin
perder su autenticidad y su cultura, al contrario engrandeciendo aún más su
cultura e intercambiando vivencias y costumbres con otras culturas distintas. Toda cultura presenta una tendencia al cambio, está sometida a
una nueva tensión.
A continuación se
mostrara vídeos donde se podrá apreciar
de como la globalización influye de una manera sorprendente en
nuestra cultura:
LA GLOBALIZACIÓN CULTURAL
https://www.youtube.com/watch?v=lY9QQKNKEcc
INFLUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN NUESTRA CULTURA
https://www.youtube.com/watch?v=6gXmAO33Kic
ENTORNO ,GLOBALIZACIÓN CULTURAL
https://www.youtube.com/watch?v=aTjpsGjEFks
Llegue
a la conclusión en donde la globalización si afecta a nuestra cultura y
podemos tal vez adoptar otras, pero debemos permanecer con nuestra autenticidad
y no abandonar nuestras verdaderas raíces al contrario intercambiar vivencias y
creencias con otras culturas distintas a la nuestras esto es bueno para estar
en constante contacto con nuestro entorno.
maximo diaz burgos 5° " D"
LA GLOBALIZACIÓN ¿PUEDE CONVERTIRSE EN UNA HERRAMIENTA VENTAJOSA EN LO SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL PARA TODOS LOS
PUEBLOS?
La globalización es una gran herramienta que nos puede
beneficiar a todo un pueblo, país o nación, esto es muy útil para la humanidad;
gracias al avance de la tecnología hemos alcanzado niveles de productividad
bastante altos y efectivos, esta herramienta es ventajosa en ciertos ámbitos
como en lo social ,económico y social siempre en cuando lo sepamos aprovecharla y sacarle el mayor provecho posible, pero existe los prejuicios como la homogeneizacion de las culturas y la marginación de los mas pobres que no nos deja seguir adelante con la interrelación de pueblos de manera cultural ,social y económica otro problema en el ambito economico es la existencia de monopolios comerciales, pero problemas se pueden afrontar con la ayuda de todos podremos hacerlo.
A continuación se presenta la opinión de ciertos autores tales como:
Octavio Lanni (sociólogo brasileño; posiblemente el más importarte teórico latinoamericano sobre temas globales).
"El mundo ya no es exclusivamente un conjunto de naciones, sociedades nacionales, estados naciones, en sus relaciones de interdependencia, dependencia, colonialismo, imperialismo, bilateralismo, multilateralismo. Simultáneamente, su centro ya no es principalmente el individuo, tomado singular y colectivamente, como pueblo, clase, grupo, minoría, mayoría, opinión pública. (...En la época de la globalización, el mundo comenzó a ser taquigrafiado como "aldea global", "fábrica global", "tierra patria", "nave espacial", "nueva Babel" y otras expresiones. Son metáforas razonablemente originales, que suscitan significados e implicaciones y llenan textos científicos, filosóficos y artísticos.
Según Octavio Lanni, nos quiere decir que el
mundo ya no está tan separado culturalmente, que todas las culturas se
globalizan y se vuelven uno sólo, comienzan a tomar características similares
los unos para con los otros, y esa minoría se vuelve mayoría donde todos
comparten los mismos ideales.
Anthony Giddens (Politólogo inglés, promotor de la idea de la Tercera Vía, y un estudioso de los impactos de la globalización).
"La mundialización puede portante definirse como la intensificación de las relaciones sociales en todo el mundo por las que se enlazan lugares lejanos, de tal manera que los acontecimientos locales están configurados por acontecimientos, que ocurren a muchos kilómetros de distancia o viceversa. Este es un proceso dialéctico puesto que esos acontecimientos locales pueden moverse en dirección inversa a las distantes relaciones que les dieron forma."
(https://www.google.com.pe/search?q=Anthony+Giddens&biw=1024&bih=599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwizq_DHnM7MAhWMlR4KHaWiDTQQ_AUIBygB#imgrc=l29R2FKqBfSQ6M%3A) Según Anthony Giddens nos trata de decir que la globalizacion es una gran herramienta en gran parte ,donde podemos realizar un intercambio cultural y viceversa donde también nos permite la creación de un proceso dialéctico donde enlazamos acontecimientos sucedidos en las diferentes partes del mundo moderno.
Ulrich Beck (sociólogo alemán, uno de los más importantes teóricos sobre la globalización).
"La globalización significa los procesos en virtud de los cuales los Estados nacionales soberanos se entremezclan e imbrican mediante actores transnacionales y sus respectivas probabilidades de poder, orientaciones, identidades y entramados varios. El concepto de globalización se puede describir como un proceso, que crea vínculos y espacios sociales transnacionales, revaloriza culturas locales y trae a un primer plano terceras culturas..."
Según Ulrich Beck nos da a conocer que, la globalización
hace que los Estados se junten y interactúen entre sí, creando vínculos entre
las personas y revaloriza el valor de las raíces culturales.
En conclusión según la opinión de los autores mencionados con anterioridad, todos presentan el mismo criterio sobre que la globalizacion es algo productivo en donde podemos sacarle provecho al máximo para poder compartir con todos los mismos ideales entre los pueblos de toda una
nación y sociedad.
las dos caras de la globalizacion
(https://www.youtube.com/watch?v=DHXQsLzWn4M)
maximo diaz burgos 5° "D"
La globalización¿Puede convertirse en una herramienta ventajosa en lo social, económico y cultural para todos los pueblos?
Imagínate si no hubiera existido la globalización, ¿crees que hubiera un mejor desarrollo de los países y por lo tanto de la comunidad, es decir de nosotros, en la actualidad?
Imagino que tu respuesta seria que no, Una de las
ventajas más importantes en los últimos tiempos para la economía la cultura y
la sociedad es la globalización, debido a la contribución de un cambio
significativo para el crecimiento del país. Teniendo en cuenta que esto no
solamente es una ventaja, sino que también tiene puntos en contra que si no se sabe reconocer se corre el riesgo de
perder la identidad cultural del país, que es muy importante. La globalización
según K. Blodemer " no es un
fenómeno nuevo, sino la intensificación de la internacionalización. Los
acuerdos en que el núcleo globalizador es tecnológico y económico, abarca las
áreas de finanzas, comercio, producción, servicios e información.”
Por ello debemos
tener presente que es un tema amplio de tratar, porque no solo abarca un ámbito
del país sino que la globalización conecta a la sociedad con la cultura y la
economía logrando así a conocer otros países y aprendiendo un poco más de ellos.
La Globalización y su influencia en la cultura peruana,¿Peligra nuestras raíces culturales? Empecemos hablando sobre ¿Qué es globalización en la cultura? - La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales al alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala. Regresando al tema y viendo esta definición de la globalización en la cultura, hazte tú la pregunta ¿La globalización afecta tus raíces culturales? - La cultura es el rasgo que identifica a cada comunidad humana, es aquella raíz que las comunidades humanas consideran. Además, el término cultura se usa aquí para detonar la manera en la que un grupo de personas vive, piensa, siente, se organiza, celebra y comparte la vida en todas las manifestaciones y expresiones de su cultura. - Todas culturas tienen un valor humano intrínseco, son experimentos en vivir; todas nos proponen fascinantes interpretaciones de lo humano; todas son inviolables en principio e insustituibles porque en conjunto ensanchan la posibilidad de pensamiento y acción. Como conclusión:
- La globalización si afecta nuestras raíces culturales ya que hace que el ser humano se acompleje al modernismo que hoy se vive abrazada de la tecnología. Dejando de lado sus costumbres, tradiciones, valores, etc, que lo representa e identifica como poblador, ya que si deja de lado todo esto se perdería lo más preciado que la vida nos da y se nos inculca desde muy niños y son nuestras raíces culturales
Para mejor entendimiento del tema que se llegó a tratar se muestra a continuación un vídeo. Gracias.