jueves, 22 de septiembre de 2016

Exijamos ética a los medios de comunicación

"Los medios de comunicación peruanos" ¿Cumplen con sus funciones éticamente? 
- No, por que uno fácil se da cuenta al encender tu televisión, mirar tan sólo la portada de un periódico, información en internet, entre otras cosas para darse cuenta que lo único De qué habla Es sobre "Programas basura" lo cual es realmente algo que el televidente Mira a diario, pero que no llega a ningún fin educativo. 
una de las funciones éticas de los medios de comunicación es que la información que se muestra debe ser veraz, objetiva y sobre todo que respete la intimidad y dignidad de las personas, ¿Pero se estará cumpliendo eso en los medios de comunicación peruanos?
Por supuesto que no, el niño al mirar esos programas, ¿Qué puede observar? mujeres semidesnudas, insultos y groserías bastantes fuertes, comportamientos violentos, etc. todo lo que un niño ve en la televisión lo imita Y qué ejemplo le está dando estos medios de comunicación. Lamentablemente vivimos en un país en donde la educación y cultura "Están por los suelos" y lo que más les interesa a los medios de comunicación Sencillamente es el dinero, pero miremos también el televidente porque pasar tantas horas pegado en su televisión, Sencillamente por falta de educación, cultura e información. todas las tonterías que se muestran en la televisión lo hacen con el Fin de obtener más "rating" ¿Y acaso estos medios responden a los intereses y necesidades de la población?.
la información presentada debe ser veraz y con la finalidad de que la población Se informe, pero la morbosidad que nos muestra nuestros medios de comunicación peruanos, nos hace notar la cruda realidad de nuestro país.

A continuación se presenta un vídeo sobre Marco Antonio Denegri hablando sobre "La televisión Basura", el cuál hará que se informe más acerca de este tema hablado.
Fuente del vídeo: 
Fuente de la imagen:

Gracias

Cristhian Vásquez Reyes 5° "D"

lunes, 19 de septiembre de 2016

“Los medios de comunicación peruanos, ¿cumplen con sus funciones éticamente?”

“Los medios de comunicación peruanos, ¿cumplen con sus funciones éticamente?

Resultado de imagen para Los medios de comunicación y la etica


FUENTE: (https://www.google.com.pe/search?q=Los+medios+de+comunicaci%C3%B3n+peruanos,+%C2%BFcumplen+con+sus+funciones+%C3%A9ticamente%3F%E2%80%9D&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjwotq6wZzPAhWKGj4KHWgKAw0Q_AUICCgB&biw=1024&bih=638#tbm=isch&q=Los+medios+de+comunicaci%C3%B3n+y+la+etica&imgrc=t-n6i_r1G2Ot9M%3A)


Tanto la radio, TV,Internet y prensa escrita representan medios de comunicación masivos , en donde poseen la responsabilidad social y política en un sociedad democrática, su función no solo es de informar sobre los principales sucesos de interés publico que acontecen en nuestra sociedad, sino también de ayuda al fortalecimiento de una mejor libertad de expresión publica, determinando pronunciamiento de nuestros puntos de vista sobres algún tema de interés publico y poder denunciar o demandar alguna violación a nuestros derechos civiles y políticos como ciudadanos.   

Resultado de imagen para medios de comunicacion peruanos
 FUENTE:  (https://www.google.com.pe/search?q=medios+de+comunicacion+peruanos&biw=1024&bih=638&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiH4_qDxpzPAhWFXh4KHYwJA6oQ_AUIBigB#imgdii=0lX097E-skUk2M%3A%3B0lX097E-skUk2M%3A%3BonP9h6gkIgHU0M%3A&imgrc=0lX097E-skUk2M%3A)


Pero la cuestión es que si estos medios de comunicación cumplen con las funciones éticas de manera correcta, esto es fácil de responder ,no lo hacen,debido a que existen estos programas en el caso de la televisón, que es un  poderoso agente de masificación  estos ya conocidos programas de"TV BASURA" que se ha convertido como una epidemia en donde muestra la mediocridad en su mayor auge, presentando todos los vicios: como la discriminación,los altos niveles de violencia ,la homofobia; etc.en estos tipos de programas televisivos presentan contenidos banales, mostrando la cruda morbosidad que es pilar de muchos programas de TV. Y en los demás como prensa escrita (diarios y revistas) muestran también estos tipos de contenidos vulgares que no tienen nada de interés y no nos muestran los verdaderos conflictos problemas que acontecen en nuestra comunidad perjudicando a la poblacion por  desinformación de lo que acontece en su sociedad; y para comprobarlo mostrare la opinión de Trejo Delabre doctor en sociología por la facultad de ciencias políticas y sociales de la UNAM de México. 



Para Trejo Delabre (2007) "el desarrollo de la sociedad de nuestro país, del que es parte el desarrollo de los propios medios, impone la necesidad de que establezcamos normas de conducta explícitas, que van algo más allá de la legislación o, en algunos casos, la complementan, pero que, sobre todo, definen nuestro compromiso de responsabilidad y de servicio con esa sociedad mexicana".


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos76/codigo-etica-comunicacion-consideraciones-formulacion/codigo-etica-comunicacion-consideraciones-formulacion2.shtml#ixzz4Kw7Oq4h2


Entonces podemos decir que los medios de comunicación no cumplen con sus funciones eticamente , en donde no se promueve la libre expresión y la difusión de contenidos lúdicos y sobre asuntos de interés publico, emitiendo contenidos banales y empleando el morbo de estos tipos de programas y prensa escrita.


          vídeos sobre la ética y los medios de comunicación

                                          https://www.youtube.com/watch?v=QY5talZPI-M

                      César Hildebrandt: La TV basura en el Perú


                                       https://www.youtube.com/watch?v=G_Nm1QMBEWY



Máximo Diaz Burgos       5° "D"












miércoles, 25 de mayo de 2016

Me siento orgulloso de ser peruano... Y por que no?





Son muchas las razones por las cuales debemos sentirnos orgullosos de nuestro país y estas solo son algunas de ellas.

Carlos Avila Selene 5° "D"


martes, 24 de mayo de 2016

patrimonio histórico de la libertad:


la casa de la emancipación:

Trujillo se distingue por sus casonas virreinales llenas de historia , una de ellas la casa de la emancipación, tiene un legado histórico de nuestros antepasados , en este vídeo se presentara su historia y como debemos conservar este patrimonio histórico de nuestra ciudad.




                                         (https://youtu.be/-UGEEUnLqdY)

                          Máximo Díaz burgos 5° "D"




sábado, 21 de mayo de 2016

Me siento orgulloso de ser peruano por:


Existen bastantes motivos que nos hace enorgullecernos des ser peruanos para mi persona esto lo que me hace sentirme más peruano que el mismo ceviche.


Orgulloso de ser peruano:



https://www.youtube.com/watch?v=orAkU4rVsUk


Máximo Díaz Burgos 5° " D"





 

miércoles, 18 de mayo de 2016

Me siento orgulloso de ser peruano

A continuación se muestra el siguiente vídeo de tema:
Me siento orgulloso de ser peruano por...
Espero que les guste y sea de su agrado :D






Cristhian Vásquez Reyes 5º ¨D¨

jueves, 5 de mayo de 2016


                

            LA  GLOBALIZACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PERUANA¿ PELIGRA                                   NUESTRAS RAÍCES  CULTURALES?


(https://www.google.com.pe/search?q=la+globalizacion+y+su+influencia+en+la+sociedad&espv=2&biw=1024&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiF2rup8sPMAhXIMyYKHUaEAyUQ_AUIBigB#imgrc=f1dqvaWbXdHsoM%3A)
Podemos decir que el beneficio de la globalización es innegable, pero puede abarcar muchos aspectos tanto positivos como negativos ya que esto puede cambiar nuestras raíces culturales como por ejemplo: En nuestro país celebramos variedad de fiestas del calendario cívico: Uno de ellos es el día de la canción criolla que se celebra cada 31 de octubre, pero existe este fenómeno incontrolable llamado globalización  hizo que esto influyera bastante en nosotros que, en vez que celebremos esta fecha tan importante de nuestro de país estamos celebrando Halloween que es una fiesta estadounidense, en la mayoría del mundo se celebra esta festividad , este es un claro ejemplo de cómo influye en nosotros la globalización ,en el cambio de nuestra cultura y costumbres .
Esta influencia es tan grande que hace que renunciemos a nuestra propia cultura y adoptar otra, mientras tanto que otras culturas aprovechan a full por decir este fenómeno de manera beneficiosa y sin perder su autenticidad  y su cultura, al contrario engrandeciendo aún más su cultura e intercambiando vivencias y costumbres con otras culturas distintas. Toda cultura presenta una tendencia al cambio, está sometida a una nueva tensión.  
 A continuación se mostrara vídeos donde se podrá apreciar de como la globalización influye de una manera sorprendente en nuestra cultura:

                               LA GLOBALIZACIÓN CULTURAL       


 https://www.youtube.com/watch?v=lY9QQKNKEcc
INFLUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN NUESTRA CULTURA

https://www.youtube.com/watch?v=6gXmAO33Kic

              ENTORNO ,GLOBALIZACIÓN CULTURAL


          https://www.youtube.com/watch?v=aTjpsGjEFks


 Llegue a la conclusión en donde la globalización si afecta a nuestra cultura y podemos tal vez adoptar otras, pero debemos permanecer con nuestra autenticidad y no abandonar nuestras verdaderas raíces al contrario intercambiar vivencias y creencias con otras culturas distintas a la nuestras esto es bueno para estar en constante contacto con nuestro entorno.

maximo diaz burgos 5° " D" 

  

     LA GLOBALIZACIÓN ¿PUEDE CONVERTIRSE EN UNA       HERRAMIENTA VENTAJOSA EN LO SOCIAL, ECONÓMICO Y                            CULTURAL PARA TODOS LOS PUEBLOS?






(https://www.google.com.pe/search?q=la+globalizacion&espv=2&biw=1024&bih=643&site=webhp&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwju__P8gsTMAhWGNiYKHeeZBSwQsAQIJQ#tbm=isch&q=+globalizacion&imgrc=u9Vw6Yc_Ss0HzM%3A)



La globalización es una gran herramienta que nos puede beneficiar a todo un pueblo, país o nación, esto es muy útil para la humanidad; gracias al avance de la tecnología hemos alcanzado niveles de productividad bastante altos y efectivos, esta herramienta es ventajosa en ciertos ámbitos como en lo social ,económico y social siempre en cuando lo sepamos aprovecharla y sacarle el mayor provecho posible, pero existe los prejuicios como la homogeneizacion de las culturas y la marginación de los mas pobres que no nos deja seguir adelante con la interrelación de pueblos de manera cultural ,social y económica otro problema en el ambito economico es la existencia de monopolios comerciales, pero problemas se pueden afrontar con la ayuda de todos podremos hacerlo.

A continuación se presenta la opinión de ciertos autores tales como:


Octavio Lanni (sociólogo brasileño; posiblemente el más importarte teórico latinoamericano sobre temas globales).
"El mundo ya no es exclusivamente un conjunto de naciones, sociedades nacionales, estados naciones, en sus relaciones de interdependencia, dependencia, colonialismo, imperialismobilateralismo, multilateralismo. Simultáneamente, su centro ya no es principalmente el individuo, tomado singular y colectivamente, como pueblo, clasegrupo, minoría, mayoría, opinión pública. (...En la época de la globalización, el mundo comenzó a ser taquigrafiado como "aldea global", "fábrica global", "tierra patria", "nave espacial", "nueva Babel" y otras expresiones. Son metáforas razonablemente originales, que suscitan significados e implicaciones y llenan textos científicos, filosóficos y artísticos.


http://www.monografias.com/trabajos75/teorias-globalizacion-pensadores-contemporaneos/teorias-globalizacion-pensadores-contemporaneos2.shtml#ixzz47owha9mh)



(https://www.google.com.pe/search?q=octavio+lanni&biw=1024&bih=599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiBirqtns7MAhUGpB4KHa1MCEsQ_AUIBigB#tbm=isch&q=octavio+ianni&imgrc=ESvYlRCq928veM%3A)




  Según  Octavio Lanni, nos quiere decir que el mundo ya no está tan separado culturalmente, que todas las culturas se globalizan y se vuelven uno sólo, comienzan a tomar características similares los unos para con los otros, y esa minoría se vuelve mayoría donde todos comparten los mismos ideales.





Anthony Giddens (Politólogo inglés, promotor de la idea de la Tercera Vía, y un estudioso de los impactos de la globalización).

"La mundialización puede portante definirse como la intensificación de las relaciones sociales en todo el mundo por las que se enlazan lugares lejanos, de tal manera que los acontecimientos locales están configurados por acontecimientos, que ocurren a muchos kilómetros de distancia o viceversa. Este es un proceso dialéctico puesto que esos acontecimientos locales pueden moverse en dirección inversa a las distantes relaciones que les dieron forma."

http://www.monografias.com/trabajos75/teorias-globalizacion-pensadores-contemporaneos/teorias-globalizacion-pensadores-contemporaneos2.shtml#ixzz47pBPLcTU)







(https://www.google.com.pe/search?q=Anthony+Giddens&biw=1024&bih=599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwizq_DHnM7MAhWMlR4KHaWiDTQQ_AUIBygB#imgrc=l29R2FKqBfSQ6M%3A)
          


Según Anthony Giddens nos trata de decir que la globalizacion es una gran herramienta  en gran parte ,donde podemos realizar un intercambio cultural y viceversa donde también nos permite la creación de un proceso dialéctico donde enlazamos acontecimientos sucedidos en las diferentes partes del mundo moderno. 




Ulrich Beck (sociólogo alemán, uno de los más importantes teóricos sobre la globalización).
"La globalización significa los procesos en virtud de los cuales los Estados nacionales soberanos se entremezclan e imbrican mediante actores transnacionales y sus respectivas probabilidades de poder, orientaciones, identidades y entramados varios. El concepto de globalización se puede describir como un proceso, que crea vínculos y espacios sociales transnacionales, revaloriza culturas locales y trae a un primer plano terceras culturas..."


(http://www.monografias.com/trabajos75/teorias-globalizacion-pensadores-contemporaneos/teorias-globalizacion-pensadores-contemporaneos2.shtml#ixzz47pBUzI5D)


(https://www.google.com.pe/search?q=Anthony+Giddens&biw=1024&bih=599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwizq_DHnM7MAhWMlR4KHaWiDTQQ_AUIBygB#tbm=isch&q=+Ulrich+Beck&imgrc=uhK0uZvOLFu4PM%3A)



Según Ulrich Beck nos da a conocer que, la globalización hace que los Estados se junten y interactúen entre sí, creando vínculos entre las personas y revaloriza el valor de las raíces culturales.




En conclusión según la opinión de los autores mencionados con anterioridad, todos presentan el mismo criterio sobre que la globalizacion es algo productivo en donde podemos sacarle provecho al máximo para poder compartir con todos los mismos ideales entre los pueblos de toda una nación y sociedad.


                             las dos caras de la globalizacion

                              (https://www.youtube.com/watch?v=DHXQsLzWn4M)



maximo diaz burgos 5° "D"

La globalización ¿Puede convertirse en una herramienta ventajosa en lo social, económico y cultural para todos los pueblos?

Imagínate si no hubiera existido la globalización, ¿crees que hubiera un mejor desarrollo de los países y por lo tanto de la comunidad, es decir de nosotros, en la actualidad? 
Imagino que tu respuesta seria que no, Una de las ventajas más importantes en los últimos tiempos para la economía la cultura y la sociedad es la globalización, debido a la contribución de un cambio significativo para el crecimiento del país. Teniendo en cuenta que esto no solamente es una ventaja, sino que también tiene puntos en contra que  si no se sabe reconocer se corre el riesgo de perder la identidad cultural del país, que es muy importante. La globalización según K. Blodemer " no es un fenómeno nuevo, sino la intensificación de la internacionalización. Los acuerdos en que el núcleo globalizador es tecnológico y económico, abarca las áreas de finanzas, comercio, producción, servicios e información.”
(Fuente: http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10701666N156-6.pdf)





Por ello debemos tener presente que es un tema amplio de tratar, porque no solo abarca un ámbito del país sino que la globalización conecta a la sociedad con la cultura y la economía logrando así a conocer otros países y aprendiendo un poco más de ellos.



Alumna: Selene Carlos Ávila 



miércoles, 4 de mayo de 2016

LA GLOBALIZACIÓN :D

La Globalización y su influencia en la cultura peruana,¿Peligra nuestras raíces culturales?

Empecemos hablando sobre ¿Qué es globalización en la cultura?

La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales al alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.

Regresando al tema y viendo esta definición de la globalización en la cultura, hazte tú la pregunta ¿La globalización afecta tus raíces culturales?
La cultura es el rasgo que identifica a cada comunidad humana, es aquella raíz que las comunidades humanas consideran. Además, el término cultura se usa aquí para detonar la manera en la que un grupo de personas vive, piensa, siente, se organiza, celebra y comparte la vida en todas las manifestaciones y expresiones de su cultura.
Todas culturas tienen un valor humano intrínseco, son experimentos en vivir; todas nos proponen fascinantes interpretaciones de lo humano; todas son inviolables en principio e insustituibles porque en conjunto ensanchan la posibilidad de pensamiento y acción.

Como conclusión: 
- La globalización si afecta nuestras raíces culturales ya que hace que el ser humano se acompleje al modernismo que hoy se vive abrazada de la tecnología. Dejando de lado sus costumbres, tradiciones, valores, etc, que lo representa e identifica como poblador, ya que si deja de lado todo esto se perdería lo más preciado que la vida nos da y se nos inculca desde muy niños y son nuestras raíces culturales



Para mejor entendimiento del tema que se llegó a tratar se muestra a continuación un vídeo. Gracias.

                              
                                     https://www.youtube.com/watch?v=lY9QQKNKEcc

Fuente: http://www.espacoacademico.com.br/017/17cvargas.htm
Fuente: http://www.otromundoesposible.net/la-globalizacion-y-sus-efectos-los-peligros-globales/
Fuente: http://patorraxo-o.blogspot.pe/2007/07/como-afecta-la-globalizacion-la.html
Fuente: https://www.google.com.pe/searchq=la+globalizacion+cultural&espv=2&biw=1517&bih=692&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjwi7jk4sHMAhWKSSYKHc-yCyIQ_AUIBigB&dpr=0.9

martes, 26 de abril de 2016

La globalización: ¿Puede convertirse en una herramienta ventajosa en lo social, económico y cultural para todos los pueblos?
La globalización es como una empresa, el que disfruta más es el que está por encima de los demás.
Si bien es cierto, la globalización propone "ventajas" económicas, culturales, políticas y sociales. Al hablar de esto nos referimos a las reformas de transporte, la fluencia de comunicaciones, la interacción de culturas y la información de los problemas mundiales que lleva consigo a la creación de organizaciones regionales e internacionales. Pero esto sólo nos muestra la punta de nuestro <<iceberg>> que comprende a aquellas personas que tienen la economía suficiente para llegar y obtener parte de estas 'ventajas' de la globalización, pero si nos vamos al meollo del asunto, llegamos a la gente de extrema pobreza del mundo, porque si somos claros, el transporte por más que haya avanzado no es algo que sea barato ni mucho menos; de la nueva forma de comercio mundial que sólo tienen acceso aquellos que tienen el medio de disfrutarla, y la gente pobre se queda atrás; se queda atrás de las tecnologías y las nuevas formas de vida, se queda atrás en sus formas rurales de Artesanía y de ganarse la vida, se queda atrás en el límite de lo que no se pudo expandir más los horizontes que rompe la globalización, ellos quedan en dónde nadie puede verlos ni luchar por ellos, ¿y cómo lucharán ellos si sólo viven por vivir?. Definitivamente la globalización es muy buena si la ves desde donde consigues tomar parte de ella, la globalización es una cosa impresionante y muy imprescindible en éste nuevo mundo globalizado, pero solo si puedes aprovecharla, y sólo si no te dejan atrás aquellos que se galardonean de tenerla y de seguir creciendo, sólo si puedes avanzar en conjunto con las 'nuevas formas de vida', la globalización es muy buena, si, pero sólo si tienes cómo enterarte de lo que ocurre en el mundo, es buena si no eres explotado para extraer aquello que ellos aprovechan, es buena si disfrutas de lo que todo el resto que puede lo hace. La globalización es buena sólo si sabes cómo aprovecharla, y claro, si puedes.

Alumno: Arthur Alva Vásquez 5° D

La globalización: ¿Puede convertirse en una herramienta ventajosa en lo social, económico y cultural para todos los pueblos?

Aspecto social:
- Si, ya que nos da toda la ayuda y facilidad posible para destacar distintos puntos que deseamos tratar, la tecnología esta avanzado y como vemos cada vez tenemos mayor manejo y utilidad. La globalización social puede tener ventajas para:

* Realizar trabajos con mayor eficacia.
* Comunicarse con parientes o familiares lejanos.
* Informarse sobre lo que esta sucediendo en tu país y en el mundo.
* Etc.
La tecnología tiene muchas ventajas siempre y cuando la persona lo utilice de una buena manera.
Aspecto Económico:

- Sí, ya que gracias a la globalización económica se pueden realizar creaciones de mercados en tu país o mundial mente como también tener un capital financiero el que ayuda a la persona acceder fácilmente a prestamos financieros o también créditos.
Se piensa que puede ser un poco arriesgoso en mantener este aspecto, pero eso depende de la persona quien lo maneja y para mí si se tiene cuidado y de buena manera es una gran ventaja que nos brinda la globalización.

Aspecto Cultural:

- No, ya que así la globalización cultural se están perdiendo costumbres y tradiciones de una cultura, ya que esta esta accediendo a acomplejarse a la moda y deja de lado a lo que ellos vivieron. Afecta a su pueblo, costumbres y tradiciones. Para mí esto no me parece ideal en el aspecto cultural.

FUENTE DE LA IMAGEN: https://www.google.com.pe/search?q=la+globalizacion&rlz=1C1PRFE_enPE684PE684&espv=2&biw=1093&bih=534&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiIrbfc8a3MAhWK5yYKHSEIABIQ_AUIBigB#imgrc=BzIEOzueR2J-9M%3A 

Alumno: Cristhian Vásquez Reyes 5° D

miércoles, 20 de abril de 2016

BIENVENIDOS :D

Bienvenidos:
- Este presente blog se creo con la finalidad de presentar nuestros siguientes trabajos que presentaremos a continuación y darle la bienvenida a los nuestros integrantes Vallejianos que se están uniendo a la familia Vallejiana con todos los respetos somos integrantes del 5° ¨D¨ quienes se están ya despidiendo este año del colegio y le dan la bienvenida a quienes ingresan. Una vez ingresamos por ese portón y ya este año nos estamos retirando.
Bienvenidos a la I.E. ¨César A. Vallejo M.¨ les saludo el grupo de 5° ¨D¨

Integrantes:
- Alva Vásquez Arthur
- Carlos Ávila Selene
- Díaz Burgos Máximo
- Joaquín Velásquez Casandra
- Tomas Villegas Dailey
- Vásquez Reyes Cristhian